Reposo Posterior a la Transferencia de Embriones y otras Recomendaciones

Autor: Dra. Carmen Navarro.
image001La transferencia embrionaria, representa sin duda alguna el momento mas difícil para la paciente en proceso de reproducción asistida. Llega el momento más esperado, y en FERTIAGUERREVERE, las preparamos desde el inicio para ello. No se trata solamente de que el endometrio este adecuadamente preparado, y los embriones en perfecto estado, va mas allá, es más complejo, se trata de garantizar el entorno familiar adecuado, las emociones personales de cada paciente y la conexión con el espacio en el que sucederá la magia : “ES EL MOMENTO DE QUE MAMA RECIBA A SUS BEBES”. Ellos ya son seres con vida, son nuestros chiquititos consentidos en la unidad, y por eso comprendemos la ansiedad de nuestras pacientes. A continuación damos las siguientes recomendaciones:

image004Para el día de la transferencia deberás acudir con zapatos deportivos preferiblemente y ropa muy cómoda, la paciente no debe estar en ayunas, no se permite el uso de perfumes, talco, cremas u otras sustancias el día de la transferencia, porque estas sustancias desprenden macropartículas al ambiente que pueden ocasionar un daño irreversible en los embriones. Tomando las palabras de la Dra. Lucy Coleman: “LOS EMBRIONES JAMAS DEBEN ENTERARSE QUE ESTAN FUERA DEL VIENTRE DE MAMA”.
El día de la transferencia, si esta se realiza en horas de la mañana, recomendamos a la paciente orinar antes de salir de casa y evitar hacerlo hasta el momento de la transferencia, debido a que más del 85% de los úteros se encuentra descansando sobre la vejiga urinaria (nosotros los médicos le llamamos antero versión), y al llenar la vejiga de orina el útero se levanta, colocando el canal del cuello del útero (cérvix) rectilíneo, lo que facilita muchísimo la transferencia de los embriones, y disminuye al máximo el choque de la cánula de transferencia de embriones con las paredes del cuello para que los embrioncitos no se lastimen y lleguen sanos con mama.

REPOSO DESPUES DE LA TRANSFERENCIA EMBRIONARIA

image006Después de la transferencia de embriones, la paciente permanece en nuestras áreas de recuperación, durante dos a tres horas aproximadamente, y les recomendamos acudir a casa y completar al menos un reposo de 6 horas más. Al día siguiente, pueden reanudar sus actividades, pero solo si las pacientes viven acá en Caracas, y sus trabajos son de oficina. Si son del interior del país, o de fuera del país, les recomendamos quedarse al menos dos días. Los viajes, y el estrés del camino, al igual que las actividades que ameritan esfuerzo físico, producen aumento de prostaglandinas y oxitocinas, estas sustancias producen contracciones uterinas , pero el riesgo acá no es que se te salgan los embriones; los embriones, como podemos ver en este interesante estudio del Instituto Marques de fertilidad, donde se ve claramente que ellos se desplazan aun estando mama acostadita inmediatamente después de la transferencia, porque ellos van en busca de los pinopodos de implantación o pequeños chuponcitos donde se van a pegar; el motivo real del reposo, es porque al aumentar las prostaglandinas y oxitocinas (sustancias liberadas en presencia del estrés o esfuerzo físico) , el endometrio responde disminuyendo los genes OXA 10 y 11, que son las ventanas o chuponcitos de implantación y disminuimos la capacidad de los mismos para pegarse; al igual que otros receptores de acloplamiento embrionario.


En este video se muestra una transferencia de embriones. Podemos ver cómo lleva la microgota con los embriones de un lado a otro, con diferentes movimientos: ondulantes, vibratorios, lentos, rápidos y con fases de reposo.


La prueba de embarazo debe realizarse 14 días después de la transferencia , y las relaciones sexuales son recomendadas 8 días después de la transferencia. No les mandamos a esperar la prueba de embarazo, consideramos que el embrión que tiene vida, y está luchando por quedarse con mama, se sentirá cada vez mas acogido y esperado por el amor y el entusiasmo que sus padres le transmitan; estas relaciones claro está, deben ser lo menos enérgicas posible y de poca penetración.

Una última recomendación: no duden en llamar a su médico si se siente muy ansiosa o si tiene alguna duda.
El equipo completo de FERTIAGUERREVERE, esta para servirle y para acompañarle en todo su proceso.

¡¡ Muchisima suerte!!!.

Consulta de Preanestesia

Autor: Dr. Richard Melean. Anestesiologo de Fertiaguerrevere

Consulta de Preanestesia 01La Consulta de Anestesia forma parte de la Evaluación y la Preparación Preoperatoria del Paciente. ES UN ELEMENTO ESENCIAL DE LA SEGURIDAD ANESTÉSICA.
Los datos obtenidos en esta Consulta permiten elegir la TÉCNICA ANESTÉSICA Y LOS CUIDADOS PERIOPERATORIOS MAS ADECUADOS PARA EL PACIENTE.

La Consulta Pre anestésica debe ser efectuada por un ANESTESIÓLOGO varios días antes de una intervención quirúrgica programada.

El período entre esta consulta y la anestesia debe tener en cuenta el estado clínico del paciente y la importancia de la intervención quirúrgica; debe ser suficiente para permitir la realización de eventuales exploraciones complementarias e instaurar o modificar un tratamiento médico. El objetivo final de la evaluación preoperatoria es reducir al máximo la morbilidad asociada con la cirugía y la administración de la anestesia. Esto se logra optimizando el estado de salud del paciente antes de su cirugía y planeando cual debe ser la forma más adecuada de manejo durante el periodo peri operatoria.

Una adecuada valoración y preparación preoperatoria debe disminuir el riesgo de complicaciones, incluir un manejo racional de los exámenes de laboratorio y pruebas diagnósticas complementarias, acortar el tiempo de hospitalización y finalmente mejorar la calidad de atención del paciente programado para cirugía, eso es, hacerla más eficiente, más efectiva, más oportuna y menos costosa.

AnestesiologoLos principales objetivos de la consulta pre anestésica son:

1.- Obtener los datos del paciente e información sobre los antecedentes del mismo.

2.- Realizar la exploración clínica.

3.- Evaluar los riesgos ligados al paciente y al tipo de cirugía.

4.- Optimizar el estado clínico por adaptación de los tratamientos farmacológicos ,identificando aquellos medicamentos cuya administración debe modificarse o suspenderse antes de cirugía.

5.- Seleccionar y optimizar el empleo de los exámenes complementarios empleados en la evaluación preoperatoria.

6.- Establecer un plan de manejo para la administración de la anestesia y el control del dolor postoperatorio.

7.- Informar: técnica anestésica, complicaciones, transfusión sanguínea, analgesia postoperatoria.

8.- Obtener el consentimiento informado del paciente.

9.- Tratar la ansiedad mediante la información y la premeditación.
.

La valoración pre anestesia es muy importante desde el punto de vista psicológico, y debería contribuir a disminuir la ansiedad del paciente en la medida que se establezca una adecuada relación entre el anestesiólogo y el paciente, permitiendo un diálogo abierto, amable, concreto y una explicación por parte del médico de los riesgos inherentes al procedimiento y de los acontecimientos que le sucederán antes y después de la cirugía.

Los datos de la consulta deben anotarse en una hoja de anestesia que se integra en la historia clínica del paciente y que el médico que practica la anestesia debe consultar. Es imperativo llevarla a cabo mediante sistema informático, pues facilitará la transmisión y la clasificación, mejorando la obtención de los datos sobre una anestesia anterior.

AnestesiologoCualesquiera que sean el paciente y el acto quirúrgico previsto, la consulta debe comprender las siguientes etapas:

1.- Revisar la historia clínica.

2.- Realizar la anamnesis que permite precisar los principales acontecimientos anestésicos, los trastornos funcionales y los tratamientos en curso.

3.- El examen clínico.

4.- Revisar los resultados de los exámenes de laboratorio o interconsultas.

5.- La elección de los exámenes complementarios en función de las informaciones precedentes y de la intervención.
6.- La información se debe brindar de forma tal que el paciente tenga la capacidad de
apreciar de qué forma está implicada la anestesia. Debe darse principalmente en el periodo preoperatorio, aunque en algunas circunstancias es necesario hacerlo durante y después de cirugía.

-Se debe brindar información básica respecto a la anestesia aún en el caso de que el paciente no solicite ninguna información y preguntar al paciente sí tiene alguna duda ó preocupación con respecto a la anestesia.

-Se debe explicar al paciente la incertidumbre de predecir la ocurrencia de las complicaciones con certeza y los riesgos ó complicaciones más frecuentes que no causen lesión grave y aquellos de ocurrencia infrecuente pero que puedan causar lesión grave.

La verdad acerca de las donantes de óvulos.

Autores: Dra. Lucy Coleman, Dra. Carmen Navarro
image002Las donantes de óvulos son unas mujeres maravillosas que toman la decisión de donar sus gametos para que otras mujeres y parejas con problemas de infertilidad puedan usarlos. Son unas personas admirables y con el mayor deseo de ayudar y transmitir ese apoyo que es necesitado en algún momento.

No es una tarea fácil ya que ellas pasan por estimulaciones hormonales, dietas, cambios de estilo de vida y hasta compromiso con la Unidad porque tienen que acudir frecuentemente a sus controles.

Las donantes de óvulos son chicas convencionales que cumplen con niveles de exigencia bastante elevados en nuestra Unidad Fertiaguerrevere. Son chicas de 18 a 25 años de edad, preferiblemente con fertilidad comprobada (que han tenido hijos previamente), no presentan historia médica de enfermedades familiares o actuales ni enfermedades crónicas, con un índice de masa corporal entre 18 a 24.5, de educación media completada o al menos iniciada, ausencia de alguna patología endocrinológica (como por ej. El síndrome de ovarios poliquísticos), no presentan enfermedades infecciosas ni contagiosas y presentan un carácter responsable. Ellas acuden con el deseo de colaborar y son capaces de someterse a cualquier tipo de evaluación posible para poder demostrar que se encuentran en las condiciones adecuadas para donar sus gametos.

image004Para ser donante se deben cumplir muchos requisitos y una serie de evaluaciones son realizadas para garantizar que todos estos criterios son adecuados para poder ofrecer estos gametos a otra mujer. Es muy importante que una receptora de óvulos tenga en cuenta que “toda donante” debe cumplir con requisitos estrictos “antes” de recibir dichos gametos. Se han evidenciado muchos casos de donantes de óvulos que no han cumplido con requisitos y sus óvulos han sido usados con otra mujer transmitiendo enfermedades infecciosas, cromosómicas y ocasionando mas problemas que alivio al problema principal que era el hecho de no poder concebir. Les informamos a todas las receptoras de óvulos que deben solicitar ante sus médicos especialistas en reproducción todos los exámenes y evaluaciones preliminares que se le hayan realizado a sus futuras donantes antes de decidir usar sus gametos. No se dejen llevar por precios bajos en comparación con precios más altos de otros centros donde las valoraciones si son realizadas de una manera correcta. Por escoger lo más económico pueden estar recibiendo un problema mayor.

image006Para orientarlos acerca de los requisitos que deben exigir para sus donantes a continuación les indicamos las evaluaciones necesarias:

– Historia clínica completa que incluya antecedentes personales, familiares, alergias, cirugías u hospitalizaciones anteriores, hábitos, nivel de instrucción y nivel socio-económico y cultural
– Exámen físico completo, valoración cardiovascular
– Consultas con el psicólogo de la Unidad
– Orientación legal con los abogados del centro y firma de documentos de confidencialidad y consentimientos informados
– Valoración por endocrinólogo especialista en reproducción
– Exámen ginecológico que incluya: citología, cultivo vaginal y ecosonografía trasvaginal
– Exámenes de VHP, herpes virus, citomegalovirus,
– Histeroscopia para evaluar la integridad de la cavidad intrauterina
– Valoración pre-anestésica para la aspiración de los ovocitos
– Laboratorios: hematología completa, perfil 20, curva de glucosa y de insulina, perfil tiroideo, perfil hormonal FHS, LH, estradiol, prolactina, progesterona, DHEA, DHEAS, tetosterona libre y total, androstenediona, proteínas transportadoras de hormonas sexuales, grupo sanguíneo, toxoplasma, citomegalovirus, perfiles infecciosos (realizados mediante PCR en tiempo real) conteniendo VDRL, HIV, hepatitis B y C, coproanálisis, uroanálisis, pantalla de fosfolípidos y NK cells.
– Cariotipo ó mapeo genético

image007Como pueden observar son muchas las valoraciones que “deben” tomarse en cuenta. Después de todo son gametos los que se están donando y se debe garantizar que sean sanos y no contengan ningún tipo de enfermedad.

En Fertiaguerrevere les garantizamos que “todas” estas valoraciones se están realizando y que trabajamos arduamente para ofrecer la mejor calidad.

De igual forma es importante recalcar que es importante conocer el grupo sanguíneo del padre biológico y de la madre receptora, no sólo las características físicas como muchos las manejan; esto va mas allá. La importancia de conocer los grupos sanguíneos son de vital importancia ya que si la madre receptora es Rh (-) y su esposo Rh (+) es idela que la donante sea Rh (-) para disminuir la expresión del grupo sanguíneo positivo por parte del bebé en una mamá Rh (-) y de quien su memoria inmunológica estará preparada para atacar a otro bebé Rh (+). Obviar esto produce alteraciones hemolíticas producidas por Rh que no son una condición ideal. Incluso la colocación de Inmunoglobulina(Rhogam) no garantiza que este problema no se evidence si no se toma en cuenta el grupo sanguíneo de la donante y los receptores.

image009Queremos hacer una campaña de concientización con nuestras pacientes donantes y receptoras. Si son donantes y se encuentran con Unidades donde no se les realicen las valoraciones adecuadas piensen en los problemas futuros que esto puede ocasionar. Si son receptoras aún mas atentas a las valoraciones requeridas. Tienen derecho en exigir y en preguntar todas las dudas que se les presenten. Tienen derecho a recibir gametos sanos y eso es la prioridad y hacia donde queremos ir como equipo de excelencia.

De nuevo saludamos a nuestras hermosas donantes de óvulos y les agradecemos inmensamente todo su apoyo que ofrecen y que es invaluable.


¿Cómo puede afectar nuestro estilo de vida el conteo espermático?

Autor: Moisés Gamero. Andrólogo

image001Mucho se ha escrito sobre como el estilo de vida puede afectar la calidad del semen, principalmente disminuyendo la cantidad de espermatozoides producidos y su movilidad. Diversos esfuerzos, llevados a cabo por especialistas en fertilidad de diferentes partes del mundo, se han orientado a evaluar los efectos del cigarrillo, alcohol y otras drogas en el semen. En líneas generales las conclusiones de estos estudios destacan como el estilo de vida puede incrementar significativamente el riesgo de sufrir algún tipo de infertilidad. Existen cinco factores que tienen un potencial efecto sobre la calidad del semen, a los cuales los médicos recomiendan poner especial atención si se desean atacar problemas de infertilidad masculina; estos factores son: consumo excesivo de alcohol y cigarillos, uso de ropa interior muy ajustada, sobrepeso (con índices de masa corporal superiores a 29) y el uso de drogas recreacionales (esteroides, cocaína u otras “drogas duras”). Son ampliamente conocidas las consecuencias nocivas del consumo de drogas y sobrepeso en el organismo; los testículos, fuente de los espermatozoides, no se escapan de los efectos deletéreos de un estilo de vida poco saludable.

image003Aunque se han realizado un gran número de estudios en este campo, hasta la fecha no se ha observado una disminución considerable en la cantidad y movilidad de los espermatozoides producidos por hombres con estilos de vida poco saludables. Por lo tanto los parámetros medidos habitualmente en un espermograma común, como cantidad de espermatozoides y movilidad, solo se verán ligeramente afectados. Esto puede llevar a pensar que no existen motivos para cambiar el estilo de vida a uno considerablemente más sano, sobre todo si se busca combatir la infertilidad masculina. Los malos hábitos de vida afectan parámetros de los espermatozoides que no son medidos de manera rutinaria. Si bien se conoce poco sobre el efecto del alcohol, cigarrillo y otras drogas sobre el ADN de los espermatozoides, está claro que estas sustancias afectan la calidad del material genético. Por lo tanto es muy probable que un estilo de vida poco saludable tenga una gran repercusión sobre variables que no son medidas de manera habitual en un espermograma y que tienen estrecha relación con la fertilidad. Es decir, aunque el número y calidad de espermatozoides producidos no se ve gravemente alterado y puede en ocasiones estar dentro del rango de valores considerados “normales”, ello no implica que no exista algún tipo de infertilidad, esto se debe a que los efectos de un estilo de vida poco saludable, en ocasiones no pueden ser observados por el microscopio. No los vemos con facilidad pero no quiere decir que no estén ahí.

image005Es larga la lista de los efectos negativos sobre el organismo producto de hábitos de vida poco saludables, que comprenden: consumo en exceso de alcohol y cigarrillos, sobrepeso y uso de drogas recreacionales. La infertilidad es uno de los tantos riesgos que se corren al tener este estilo de vida. Por lo tanto sobran las razones para llevar una vida saludable y sin excesos.



Elije el sexo de tu bebe. Consejos prácticos

Elije el sexo de tu bebe. Consejos prácticos.
por Dra. Carmen Navarro
image002La selección del sexo del bebe, es algo que la mayoría de las parejas quisieran controlar, existen diversos métodos, caseros, tradiciones técnicas, calendarios chinos, y una variedad de cosas que se ofrecen para lograrlo. Ninguno de ellos te dará un 100 % de posibilidades. En Fertiaguerrevere, tomamos en cuenta ciertas características fisiológicas de la carga de los espermatozoides, es decir, aquellos con cromosomas X ó Y, características del moco cervical, pH vaginal, días del ciclo y algunas otras características, científicamente demostradas para ayudarte en esta selección en casa. A continuación algunos aspectos generales:

El ovulo de la mujer lleva una carga genética XX, es decir dos cromosomas X, el espematozoide lleva la carga genética XY. Por tal motivo, la mujer solo podrá aportar un espermatozoide X. El sexo lo determina el hombre, ya sea que aporte un espermatozoide con carga X, el cual al unirse al X del ovulo dará : XX = niña, o un Y, que al unirse con el X del ovulo dará un XY = niño.

Además, debemos saber lo siguiente:

image004ESPERMATOZOIDE “X”: más grande, mayor fuerza estática, más lento, más resistente en condiciones moderadamente adversas o ácidas; más duradero, puede esperar unos días al óvulo. Por ello recomendamos las relaciones pre ovulatorias cuando deseamos buscar una niña, el ph de la vagina acá es bastante acido, puede estar en 4,5 y 5,6; sin embargo, dado que el pH se alcaliniza con la presencia del semen que es de 6,8 a 7,3 recomendamos colocar una ducha acida el día antes de la ovulación para desfavorecer a los espermatozoides masculinos y favorecer los femeninos.

 ESPERMATOZOIDE “Y”: más pequeño, más rápido, requiere condiciones de mínima adversidad, acogedoras, alcalinas; llega primero y muere rápidamente; debe llegar a las trompas casi simultáneamente con el óvulo. Por ello recomendamos las relaciones sexuales el día siguiente a la ovulación, cuando el pH se hace mas alcalino. Recordemos que el ovulo puede vivir de 24 a 48 horas, y los espermatozoides masculinos mueren antes de las 24 horas. Recomendamos también la colocación de una ducha alcalina el mismo día de la ovulación, y mantener relaciones a partir del siguiente día, tal y como lo pueden ver en nuestro calendario de fertilidad.

Otras recomendaciones referentes a la alimentación:

Dieta
image006Comentamos también que el espermatozoide con carga X es más resistente en medios ácidos. Para favorecer que el medio en que se encuentren espermatozoide y óvulo sea ácido la mujer debe controlar su alimentación durante al menos tres meses antes de la concepción.
Hay mujeres que, por el tipo de alimentación que tienen (rica en Calcio y Magnesio), favorecen la fecundación de bebés niñas y otras en cambio favorecen que sus hijos sean niños (con una alimentación rica en Sodio y Potasio).
Otras mujeres tienen un tipo de dieta bastante neutro que no llega a favorecer a unos ni a otros y que tienen probabilidades similares de tener hijos o hijas.
Por lo tanto para favorecer que el sexo del futuro bebé sea niña la mujer tendrá que comer alimentos ricos en Calcio y Magnesio y evitarlos en caso de querer un varon.
• Leche o yogur y quesos blandos sin sal.
• Avellanas o almendras.
• Verdura de hoja (frecuentemente).
• Repollo, coles, zanahoria, cebolla.
• Huevos (dos o tres a la semana).
• Tomate cocido.
Y evitar consumir (o comer muy poco) los ricos en Sodio y Potasio para tener una niña, y preferirlos si deseas un niño.
• Fruta fresca (sólo cítricos y no a diario).
• Tomate fresco, berenjenas, patatas, pimientos.
• Legumbres.
• Sal en las comidas.
• Aceitunas.
• Pan.
• Carne y pescado (máximo 130 g al día de uno u otro).
• Envasados, latas y sopas industriales.
• Comidas no caseras.
• Bebidas con gas o alcohol.
• Café y té.
Les recordamos que estos consejos no son 100% seguros, son solo recomendaciones basadas en evidencias para aumentar la posibilidad de la selección del sexo deseado, no nos hacemos responsables por el resultado adverso al esperado por usted. Existen hombres que tienen un porcentaje mayor y una tendencia genética hacia uno de los cromosomas (X o Y), cuando hacemos un estudio de fish de los espermatozoides, y conocemos el verdadero % de carga aportada por los espermatozoides, nos responsabilizamos abiertamente de los resultados, de lo contrario, usted debe saber que tiene un 75% de posibilidades de éxito.


Si quieres dar tu comentario sobre este Articulo “Elije el sexo de tu bebe”
hazlo Aqui en el Foro de Fertiaguerrevere


Por qué es tan importante cuidar el peso en pacientes infértiles?

Autor: Dra Lucy Coleman

image001El exceso de peso ó su deficiencia ocasionan trastornos que afectan directamente la fertilidad de las pacientes. Es importante evaluar el Indice de Masa Corporal (IMC) de las pacientes para poder ubicarlas en el renglón adecuado de acuerdo a los factores de riesgo ó normalidad. El Indice de Masa Corporal (IMC) es un índice de peso en relación con la talla de cada paciente.

En pacientes de fertilidad encontramos tres grupos de acuerdo a factores de riesgo relacionados con el IMC:

IMC por debajo de 18: desnutrición con resultado por debajo de lo normal

IMC entre 25 y 28: renglón normal

IMC por encima de 28: sobrepeso/obesidad por encima de lo normal, con riesgo elevado de fracaso de procedimientos de fertilización asistida y baja probabilidad de éxito y embarazo.

image005
Pacientes con IMC por debajo de lo normal tienden a sufrir alteraciones y desequilibrios hormonales con ausencia de menstruación debido a falta de ovulación. Estas pacientes usualmente se ubican en este renglón voluntariamente por influencias externas con respecto a su imagen y tienden a realizar dietas severas que las lleva a anorexia ó bulimia. Hay que recordar que es importante realizar dietas balanceadas y que las recomendaciones actualmente en cuánto a nutrición tienden a recomendar realizar al menos tres comidas diarias. Inclusive el stress y estilo de vida pueden conllevar a estos desequilibrios dietarios.

Pacientes ubicadas por encima de 28 con sobrepeso/obesidad presentan de igual forma alteración en la fertilidad debido a un exceso de tejido adiposo el cuál ocasiona desequilibrios hormonales. Uno de éstos desequilibrios es el conocido Sindrome de Ovarios Poliquísticos el cuál puede ser disminuido realizando una dieta balanceada con reducción de peso. También se ha comprobado que en estas pacientes se encuentra un desequilibrio intrauterino que promueve menos tasas de implantación y mayores tasas de abortos antes de las 12 semanas de embarazo. Igualmente se presentan riesgos asociados al embarazo como hipertensión, riesgo de diabetes, malformaciones fetales y elevado peso al nacer.

image004Mediante nuestro sistema de cálculo de Indice de Masa Corporal (IMC) invitamos a las pacientes a realizar sus propios cálculos.

Ponemos a su entera disposición nuestro personal de especialistas en Medicina Reproductiva para cualquier duda. De igual forma pueden contactarnos a través de [email protected]

ONCOFERTI es una realidad en Venezuela y Latinoamérica

ONCOFERTI es una realidad en Venezuela y Latinoamérica
Dra. Lucy Coleman

El Cáncer es una enfermedad que su tratamiento produce infertilidad Ya todos sabemos que los procedimientos de fertilidad son costosos. Sabemos que la infertilidad va en aumento en sus cifras a nivel mundial. Sabemos que no contamos con un sistema de salud en Latinoamérica (con excepción de Argentina) donde podamos acceder a procedimientos de fertilización asistida gratuitos. Y más aún sabemos que de la mano van las estadísticas de pacientes con Cáncer quienes diariamente luchan contra esta enfermedad.

El Cáncer es una enfermedad que su tratamiento produce infertilidad que puede ser temporal (en pocos casos) ó permanente. Son muchos los casos que atendemos semanalmente de pacientes quiénes sufrieron de esta enfermedad, recibieron el tratamiento adecuado y se curaron; sin embargo como consecuencia son infértiles y pierden la esperanza de poder crear hijos con sus propios gametos.

Ya hemos hablado en varias oportunidades del proceso como los diferentes tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectan las células germinales que forman nuestros gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (óvulos). La Dra. Navarro les ha explicado en varios artículos su preocupación por el aumento cada vez mayor de pacientes con Cáncer que se vuelven infértiles y hemos realizado varias charlas con pacientes que desean mas información acerca de este tema.

ONCOFERTI nació como una alternativa de vidaEn FERTIAGUERREVERE estamos abiertos a la información y pensamos que esta información es de suma importancia para poder evitar estas consecuencias de no poder concebir. Existe una forma de respaldo maravillosa que es la congelación de gametos. El procedimiento de congelación es rápido, seguro y puede mantenerse durante muchos años en espera de que el/la paciente mejore y pueda usarlos para concebir. El problema es que el procedimiento aún continúa siendo costoso debido a los medios de cultivo de gametos que se requieren, el personal muy altamente especializado y el mantenimiento de éstos gametos en tanques especiales de nitrógeno. Todo esto conlleva a un aumento de los costos que no muchos pueden cubrir.

ONCOFERTI nació como una alternativa de vida, como un respaldo y una esperanza para aquellos pacientes con bajos recursos que requieran congelar sus gametos “antes” de un tratamiento para Cáncer. Es una fundación sin fines de lucro que lo que busca es ayudar a la mayor cantidad de pacientes como le sea posible. Los pacientes deben cumplir ciertos criterios de tratamiento, depende del tipo de Cáncer que presenten, edad y expectativa de mejoría. Nuestro equipo está preparado para responder las preguntas necesarias y esperamos que nuestros pacientes nos visiten con sus preguntas y los futuros patrocinadores se motiven en colaborar con esta iniciativa. A todos nos puede suceder algún día, a alguno de nuestros familiares, a un amigo cercano. La alegría y satisfacción de ayudar a un paciente a quién a su vez le estamos brindando una esperanza de vida es una recompensa inimaginable.

Todos necesitamos una esperanza de vida, un respaldo

Invitamos a todos nuestros pacientes, a las distintas sociedades de fertilidad, entes gubernamentales, entes privados y sobre todo a los médicos a participar en esta iniciativa. Todos necesitamos una esperanza de vida, un respaldo. De esta forma podemos brindar la cura de la enfermedad y luchar contra su mas triste consecuencia que es la imposibilidad de concebir con los propios gametos.

ONCOFERTI está comenzando, es una iniciativa nueva y es la única que se ha realizado en el país con este fin. De esto se trata nuestra visión, la de ofrecer a Venezuela la innovación y la mejor atención personalizada.


image007 Oncoferti una esperanza de vida, Articulo plublicado el 24 junio, 2013 por el Diario El Falconiano Para ver el articulo del periodico haz clic aqui

image008

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Oncoferti es una ventana al futuro. Articulo plublicado el 21 junio, 2013 por el Diario Nuevo Dia Para ver el articulo del periodico haz clic aqui


Si quieres dar tu comentario sobre este Articulo “ONCOFERTI es una realidad en Venezuela y Latinoamérica
hazlo Aqui en el Foro de Fertiaguerrevere

Como Afecta el Cigarrillo la Fertilidad y el Embarazo?

Como Afecta el Cigarrillo la Fertilidad y el Embarazo?
Dra. Carmen Navarro

Como Afecta el Cigarrillo la Fertilidad y el Embarazo?31 de Mayo Dia Mundial de no fumar. En honor a esta causa: Como Afecta el Cigarrillo la Fertilidad y el Embarazo?
Abortos, embarazos tubarios y la dificultad para lograr conseguir el ansiado hijo, pueden ser algunas consecuencias de exponerse al humo del cigarro incluso años antes de pensar en tenerlo. Por todos es sabido que la exposición al tabaco y a su humo son perjudiciales en el embarazo. Pero lo que muy pocos saben es que los efectos de éste se producen desde mucho antes.
“En un reciente estudio, en el cual se analizó la analogía entre la exposición al humo del cigarrillo en distintas etapas de la mujer con problemas de fertilidad, se encontró que si se estuvo expuesta durante la niñez es posible asociarla a este tipo de problemas y abortos en la vida adulta.
En el caso de los hombres, si bien los estudios no muestran claramente un compromiso de la fertilidad sólo por el hecho de consumir tabaco, aparentemente la exposición a más de 15 cigarrillos en un día sí afectaría. “Los estudios que relacionan consumo de tabaco con alteraciones en los espermatozoides son controversiales “, sin embargo, serios estudios han demostrado que los espermatozoides de hombres fumadores, de mas de 5 años, muestran morfologías alteradas y la motilidad de los mismos se afecta, sobre todo en aquellos que fuman entre 15 y 20 cigarrillos por dia.
31 de Mayo Dia Mundial de no fumarAdemás, el hombre no solo ve afectada su calidad espermática, la nicotina, compite con la hemoglobina por el transporte de oxigeno a los tejidos, y los mismos se hacen cada vez peor vascularizados, esto es terrible para lograr una erección eficaz, y poco a poco, se ve cada vez mas comprometida, lo que afecta emosionalmente a los hombres, en su mayoría jóvenes, y por su puesto, no solo es su fertilidad la que se ve comprometida, sino también su autoestima.
En la mujer también se afecta de alguna manera la calidad de sus ovulos, y la explicación, mas aceptada de los abortos a repetición, es debida a los microimplantes de nicotina en la microcirculacion placentaria, lo que hace que el flujo sanguíneo que debe llegar al bebe sea cada vez menor, se produce desprendimientos placentarios y perdida de los embarazos; sin embargo, esto no se ve en todos los casos, y cuando el embarazo logra seguir su curso, vemos un terrible síndrome de retardo del crecimiento intrauterino de los bebes, y son niños que por lo general tienen muchas complicaciones en su salud al momento de nacer.
“El humo del cigarrillo contiene más de 4.000 químicos, aparentemente algunos de ellos son capaces de afectar la función del ovario disminuyendo su reserva de folículos siendo capaz incluso de adelantar la menopausia de 1 a 4 años”, aseveró el doctor Vera. Así también, el cadmio y la nicotina contenidos en el humo del cigarrillo afectarían diversos mecanismos hormonales comprometiendo la maduración de los folículos y aumentando también su riesgo de errores en los cromosomas. “La función de las trompas también estaría afectada, explicando así el hecho de que las mujeres fumadoras tienen un mayor riesgo de embarazo tubarico”,
El humo del cigarrillo contiene más de 4.000 químicosCuando la pareja está en planes de tener un hijo, surgen evidencias que muestran que la dificultad para lograrlo es mayor en las mujeres que fuman activamente comparada con las que no. Así también, la probabilidad de embarazo fue menor cuando la pareja fumaba activamente. “Más aún, basta la exposición al humo de tabaco ambiental para que la probabilidad de concebir disminuya en las mujeres expuestas”. Es por esta razón que recomendamos que la pareja debe abstenerse de fumar si su deseo es planificar un embarazo y de esta manera traer un bebe sano y comenzar el compromiso de recuperar su propia salud y de ser un verdadero ejemplo para sus futuros hijos, recordemos que ellos no pidieron venir, ustedes los buscaron. Pensemos con responsabilidad, y preparemos el mejor ambiente para nuestros niños.
FERTIAGUERREVERE apoyando el Dia Mundial de no fumar.

Si quieres dar tu comentario sobre este Articulo “Como Afecta el Cigarrillo la Fertilidad y el Embarazo?”
hazlo Aqui en el Foro de Fertiaguerrevere

Prevención de la Fertilidad en Niños y Adolescentes con Cancer

Prevención de la Fertilidad en Niños y Adolescentes con Cancer
Dra. Carmen Navarro
Prevención de la Fertilidad en Niños y Adolescentes con CancerLos padres de los niños y adolescentes que son diagnosticados con cáncer enfrentan muchos problemas difíciles en un momento de mucha tensión emocional. Por lo general suelen estar tan concentrados en el tratamiento y en la supervivencia de su hijo que resulta difícil pensar más allá de los próximos días o meses. Sin embargo aproximadamente 3 de cada 4 niños que reciben tratamiento para el cáncer viven mucho tiempo, y la supervivencia general para la mayoría de los canceres a estas edades es hasta del 80% de remisión completa de las patologías cuando son diagnosticadas y tratadas a tiempo. Estos niños y adolescentes le ganaran la batalla al cáncer, y estarán listos para continuar sus vidas, pero la infertilidad puede convertirse en un problema para ellos cuando llegan a ser adultos jóvenes. Abordar este tema no es sencillo, pero, sabemos que aunque suene algo duro para los padres que se enfrentan a tan terrible realidad, el hecho de que como médicos se lo planteemos a los padres es una hermosa esperanza porque les estamos diciendo que si podemos pensar en el futuro de sus hijos, y que es bastante probable que la curación total se de.

El punto más delicado acá es decírselo a los niños que no están preparados para hablar de estos temas. En nuestra unidad FERTIAGUERREVERE y a través de nuestra fundación ONCOFERTI, preservamos tejidos espermáticos y ovario de los niños y en ocasiones, por recomendación del equipo de psicólogos, les decimos a los mas chiquiticos que es parte de los estudios.
FERTIAGUERREVERECuando nos enfrentamos a los adolescentes, a ellos les hablamos y les explicamos claramente de que se trata, y lo más hermoso, es la madurez que vemos en estos chicos quienes no solo comprenden y apoyan lo que sus padres buscan sino que además les damos un incentivo para luchar y para saber que creemos en su futuro, que si estamos ofreciéndoles esto es porque sabemos que tienen mucha oportunidad de salir de esta mala experiencia. Una vez que tengan toda la información acerca de la patología y las medidas terapéuticas planteadas por su medico oncólogo, usted y su hijo pueden considerar qué medidas preventivas tomar (como un banco de semen o la conservación de óvulos) antes o después del tratamiento contra el cáncer a fin de mejorar las probabilidades de su hijo de tener una familia en el futuro.

Riesgos del tratamiento
La quimioterapia, la radiación y la cirugía pueden tener efectos duraderos sobre la salud reproductiva. El riesgo de su hijo depende del diagnóstico, del tipo de tratamiento y de la dosis (las dosis más elevadas tienen más probabilidades de causar infertilidad); pero ni siquiera los médicos pueden predecir con absoluta certeza cuáles serán los efectos a largo plazo.
En general:
Algunos fármacos utilizados para quimioterapia tienen más probabilidad de provocar infertilidad que otros. Los fármacos que tienen más riesgo de afectar los órganos reproductores son Citoxan (conocido por el nombre genérico de “ciclofosfamida”), Ifosfamida, Procarbazina, Busulfán y Melfalán. Otros fármacos, como vincristina y metotrexato, suelen provocar menos problemas de fertilidad. Algunas de estas drogas también pueden interrumpir la menstruación en las niñas o provocar una menopausia temprana.
Los tratamientos de radiación pueden dañar los testículos o los ovarios. Si la radiación se centra o se aplica cerca de la zona pélvica, el abdomen, la columna o en todo el cuerpo, puede provocar daños a los espermatozoides o los óvulos. Además, la radiación en el abdomen, la zona pélvica o todo el cuerpo puede afectar el funcionamiento del útero y dificultar el embarazo a término. También puede interrumpir la menstruación en las mujeres o reducir la motilidad y el recuento de espermatozoides en los varones; estos problemas pueden ser permanentes o revertirse después del tratamiento. Los niños que reciben radiación en algunas partes del cerebro también pueden ver afectada su fertilidad.
Si el cáncer afecta a los órganos reproductores, es posible que los médicos recomienden una cirugía para quitar parte de los órganos reproductores a fin de eliminar el cáncer.

Opciones para la conservación de espermatozoides y óvulos
Si el tratamiento de su hijo supone riesgos de infertilidad, a continuación encontrará algunas opciones para tener en cuenta.

tratamiento de su hijoNiños
En el caso de niños que han atravesado la pubertad, es posible considerar los bancos de esperma o la “criopreservación” que son una opción común y no invasiva. Los espermatozoides se recolectan y se congelan para ser almacenados en instalaciones especializadas. Algunos hospitales cuentan con programas de bancos de esperma, pero es posible que deba acudir a una clínica especializada en la conservación de esperma.
Si se trata de adolescentes más jóvenes que aún no han llegado a la pubertad, existe un procedimiento más experimental denominado “aspiración de espermatozoides”. En este proceso se retiran espermatozoides inmaduros para utilizarlos más tarde en procedimientos de fertilización in Vitro (se utilizan los espermatozoides para fertilizar un óvulo fuera del útero y luego, el embrión fertilizado se implanta en el útero).
También es posible conservar espermatozoides congelando tejido de los testículos. Este procedimiento aún es experimental y no se ha determinado su eficacia. Es posible que su médico le recomiende no utilizar este método porque existe un riesgo de reinsertar células cancerosas al injertar el tejido nuevamente en el cuerpo de su hijo.

congelar óvulos no fertilizadosNiñas
Según la edad de la niña, es posible congelar óvulos no fertilizados (después de la pubertad) o tejido de los ovarios (antes o después de la pubertad). Sin embargo, se trata de procedimientos experimentales; no todos los hospitales y clínicas tienen acceso a esta tecnología y el porcentaje de éxito varía. En FERTIAGUERREVERE podemos hacerlo si después de estudiar a la paciente no existe contraindicación para ello. En algunos casos, es posible que el médico recomiende no conservar el tejido de los ovarios porque existe un riesgo de volver a insertar células cancerosas en el futuro, esto dependiendo del tipo de cáncer y la celularidad.
La finalidad de este articulo es abrir conciencia, a los médicos en primer lugar y luego a los padres de estos pequeños, a transmitirles que deseamos llevarles un mensaje de amor y sobre todo de esperanza, y que nos gustaría que estos niños y adolescentes que van saliendo de esta dura experiencia, sean portavoces para otros pacientes y familiares que apenas comienzan este difícil camino.

Si quieres dar tu comentario sobre este Articulo “Prevención de la Fertilidad en Niños y Adolescentes con Cancer” hazlo Aqui en el Foro de Fertiaguerrevere

Inseminacion artificial: La Inseminación Intrauterina

Dra. Lucy Coleman
Especialista en Medicina Reproductiva y Alta Complejidad

¿Por qué si la Inseminación Intrauterina es más económica ahora vamos a un in vitro que es mucho más costoso? ¿Es la Alta Complejidad solo para los ricos? ¿Si no tengo dinero no podré tener un bebé?

Inseminacion Artificial

En nuestra práctica como especialistas en Medicina Reproductiva nos encontramos con muchos tipos de pacientes, diversos tipos de diagnósticos y tratamientos que pueden variar repentinamente. La mayor parte de nuestros pacientes que acude a nuestra Consulta Especializada de Fertilidad nos pide que usemos el método más sencillo y económico. Por supuesto, estamos de acuerdo en que lo mas simple y económico es siempre lo más práctico y accesible, aunque quizás no lo más conveniente. Nuestro método de trabajo nos orienta siempre a mantener a nuestros pacientes en las condiciones más naturales posible. Apoyamos las técnicas más sencillas como la Inseminación Intrauterina conocida tambien como inseminación artificial, que consiste en la colocación (inseminación) del semen preparado con técnicas de recuperación espermática (REM) dentro de la cavidad uterina. La mujer puede encontrarse estimulada hormonalmente o no, dependiendo si es un ciclo hormonalmente inducido o natural. Esperamos 14 días y realizamos la prueba de embarazo. Si el resultado es positivo nos alegramos muchísimo por el éxito alcanzado. Si el resultado es negativo nos entristecemos y comenzamos a estudiar más a fondo a la pareja.
Sin embargo ¿Que tan útil se ha mostrado esta técnica en comparación a las otras técnicas in vitro? ¿Por qué los médicos seguimos realizándola a pesar de que quizás sepamos que esta pareja necesita un in vitro? Y la pregunta más interesante sería “¿que tan económico resulta una inseminación intrauterina en comparación a un in vitro si en muchas oportunidades pacientes terminan realizándose hasta 4 inseminaciones intrauterinas y al final pagan el equivalente a lo que hubiesen pagado en un in vitro?

La Inseminación IntrauterinaLa inseminacion artificial tiene ventajas de ser menos invasiva, más económica y ocasiona un impacto menor a pacientes sometidos a técnicas de reproducción asistida. Sin embargo, en muchísimos pacientes no es recomendable. Cada centro de Fertilidad debe contar con criterios establecidos para el tratamiento de sus pacientes. Entre los criterios se debe estandarizar la necesidad de un paciente que ha estado intentando por más de un año con relaciones sexuales sin protección sin éxito en concebir y que acude a la consulta por asesoría. Se deben establecer criterios en base al tiempo intentando concebir sin éxito, la edad de la paciente, la calidad espermática y los recursos económicos con los que estos pacientes cuentan. Vivimos en una época muy difícil donde gastar altas sumas de dinero para realizar procedimientos de Fertilidad no es una prioridad sobre vivienda, comida ó transporte. Una (1) en cada seis (6) parejas mundialmente sufre de Infertilidad y estas cifras van en aumento dramático. Es importante discutir con los pacientes sobre los hechos reales, estadísticas probables y expectativas. No es recomendable distraer al paciente con términos complejos y jergas médicas que al final van a ocasionar mayor confusión. Se debe contar con fotografías, ilustraciones y ejemplos en las consultas donde el paciente pueda visualizar y entender más fácilmente lo que se le explica. El especialista debe enfocarse en que cada paciente no solo entienda sino que comprenda su caso, sea cual sea su diagnóstico presuntivo y final. El paciente es nuestro alumno en ese momento y necesita orientación.

Es cierto que en muchas prácticas médicas se ha venido perdiendo la humanidad. Lo escuchamos diariamente y es lamentable. No es aconsejable que el paciente se sienta intimidado o amenazado ante tanta información que hasta el día de la consulta quizás era totalmente desconocida. A todos los médicos y pacientes que leen este artículo, consideren la posibilidad de que somos humanos y todos nos equivocamos, nos olvidamos de la humanidad en algún momento y nos desviamos del propósito. El propósito es lograr un embarazo y luego visitarnos con un bebé. Ese es el propósito.

Los procedimientos in vitro requieren de técnicas y personal mucho más especializados y por ello su alto costo. Así mismo se requieren equipos muy sofisticados y medios de cultivo para embriones que son excesivamente costosos. Su costo cada vez está más alto y más difícilmente accesible para los pacientes.

Entendemos que los pacientes prefieran un procedimiento de baja complejidad como la inseminación intrauterina por encima de un procedimiento de alta complejidad como el in vitro. Sin embargo, los pacientes deben confiar en el criterio médico y procurar no manipular la situación hacía realizar un procedimiento menos costoso que, según los criterios establecidos y ya estudiados de esa pareja, orientan hacía el fracaso. Y ese fracaso se presentará todas las veces que se intente porque según criterios el paciente requiere de un in vitro. Es mejor considerarlo y comenzar a ahorrar para un procedimiento de alta complejidad que tiene mucho más índice de éxito que uno de baja complejidad. Por supuesto que cada paciente es un caso distinto y tenemos muchos pacientes que afortunadamente se han beneficiado de realizar procedimiento de baja complejidad y lograr embarazo. Pero cada vez es menor el número de ellos. Muchos son los casos que tienen que ir a alta complejidad y, en ocasiones a más de un procedimiento de alta complejidad.

fecundacion in vitroLos procedimientos de Fertilización Asistida son en general costosos y poco accesible para muchos. Muchos gobiernos han venido notando el incremento de la infertilidad en sus países y desde hace algunos años han venido implementando planes de ayuda y apoyo para aquellos que requieren de procedimientos complejos pero que no cuentan con el nivel adquisitivo para pagarlos. Existen organizaciones que ofrecen ayuda económica a pacientes infértiles. Sin embargo, en Latinoamérica son muy pocas. La mayor cantidad se encuentra en Europa y sobre todo en Reino Unido donde el Sistema Nacional de Salud (NHS) cuenta con un programa de loterías para pagarle 100% los procedimientos de reproducción asistida a sus ciudadanos dependiendo de su código postal.

Vamos caminando hacía un futuro incierto en el área Reproductiva y muchos países se van a ir adaptando a ese futuro.

En conclusión, a todos los pacientes que presentan infertilidad les pido que crean en su médico, sientan la conexión con su médico tratante o cambien de médico hasta encontrar esa “conexión especial”, esa sensación de que con este médico voy a tener éxito. Confíen en los criterios establecidos y procuren no orientarse hacía lo más sencillo y económico a menos que el diagnóstico oriente hacía la baja complejidad. Y por último, vamos a continuar con nuestra labor de hacer llegar a organismos gubernamentales y privados la necesidad de crear una organización de ayuda para aquellos pacientes de bajos recursos que necesitan realizarse procedimientos de alta complejidad.

Dra. Lucy Coleman